Archivo del Autor

Previo a la jornada que celebramos sobre genealogí­a y que recogí­a en esta bitácora como II Jornada de Genealogí­a Aragonesa (y que luego amplié con mi presentación “Datos genealógicos de la Ribera Alta del Ebro”), me realizaron varias entrevistas en medios de comunicación, fruto de las notas de prensa remitidas.

Logo de Aragón Radio

Una de ellas se celebró en directo el lunes 14 de enero de 2008 en Aragón Radio, concretamente en el magací­n matinal diario “¡Ésta es la nuestra!” que, entonces, presentaba y dirigí­a Ana Segura (creo que ahora no lo hace, al menos no lo indica en la web de Aragón Radio).

Ana Segura de Aragón Radio

La entrevista nos la realizó Ana a Gonzalo Vázquez (secretario de AragónGen) y a mí­ (en calidad de presidente de la Asociación) y en ella hablamos fundamentalmente de Genealogí­a, de la Asociación AragónGen y de la Jornada que se iba a celebrar el 19. Yo creo que está bastante bien, es divulgativa y no cae en tópicos ni en trivialidades. En esto se nota que ella es aficionada a esta materia e incluso participa en la lista que tenemos AragónGen en Yahoo!.

Os la dejo para que la podáis escuchar si tenéis tiempo y ganas (dura alrededor de 23 minutos).

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Etiquetas: , , ,

Comments No Hay Comentarios »

Muchas veces comento con mi amigo Raúl la gran equivocación que cometimos cuando decidimos que nuestro futuro estaba en la informática (él en formación y yo en “de todo un poco”). Entonces él me habla, con la ironí­a y gran profundidad que le caracteriza, de cuántas veces se plantea dejarlo todo, marchar a Marcén, el pueblo de Isabel, y dedicarse al campo. Yo le digo que sí­, pero que no…

Otro amigo, JJ, resume esto diciendo que no sabe exactamente en qué curso eligió la asignatura inadecuada que le llevó a esta profesión. En esto sí­ que estoy de acuerdo: no sí si fue en BUP (yo soy de esos) o en COU, pero no acertamos.

Es que es duro, seguramente no tanto como estar en la obra o detrás de un mostrador, pero la tensión que se acumula, el “estar siempre al filo”, los tiempos, la cantidad de horas que metes y todo lo demás hace que uno se lo replantee y comente con sus amigos la suprema equivocación de su vida.

Pues bueno, una ex-compañera y sin embargo amiga, Marian, decidió hace unos cuatro o cinco años, dejar todo esto y dedicarse a otras cosas. Ella sí­ tuvo esa valentí­a que nos falta y, ahora que recibo noticias suyas, veo que al fin invierte su tiempo en lo que realmente siempre le gustó: la artesanía.

Marian San Martí­n fue compañera mí­a durante bastantes años, incluso en distintas empresas. Su dedicación tanto a la formación como a tareas comerciales y de marketing fue impresionante, siempre admirable en su trabajo y en sus frescas y rotundas ideas de negocio. Fuimos compañeros allá por principios de los 90 (bueno, en realidad ella era mi jefa) en Random Formación junto con célebres personajes variopintos como Gaby “Camyna” o Calocén. Luego, pasados unos años, volvimos a coincidir en Izquierdo para terminar juntos en los primeros pasos de Efor (allí­ yo era su jefe 😉 ). Luchamos mucho y disfrutamos más: eran tiempos de inicio, todo era nuevo y nos comíamos el mundo. Y encima todo con buen humor…

Algo más tarde, allá por el 2002, obligaciones familiares le hicieron partir de Zaragoza, para recaer al fin en su Rioja natal. Allí­ está y mirad su dedicación:

Estudio de artesaní­a textil “Artelar” (www.artelar.com)

Telar de Artelar

Todo un ejemplo de personalidad y fuerza de cambio, que a veces muchos deseamos seguir.

Bueno, pues si no tienes regalo para el San Valentí­n del año que viene, te gusta esta artesaní­a o quieres hacer un regalo, contacta con Marian y Estibaliz (por correo electrónico) y, sobre todo, visita la web de Artelar (ya sé que le falta un blog, pero todo se andará).

Pañuelo hombre de Artelar

Etiquetas: , , ,

Comments 5 Comentarios »

Bueno, en realidad me refiero a dónde trabajo, aunque el tiempo dedicado me hace confundir a veces los términos.

Pues eso, vivo en la Gran Ví­a zaragozana en un local de una empresa denominada Integra que es una consultora. Hasta hace poco estaba en un despacho más bien pequeño en la planta calle, pero avatares del destino, hace menos de un mes he descendido al submundo, a un despacho más grande y con grandes cristales (que no a la calle, como veréis en las fotos).

Integra - Despacho 1

Bueno, la primera es la sensación al entrar y ver mi caótica mesa.

Integra - Despacho 2

Más detalladamente, se ven libros, papel (no demasiado para el caos), mi PC IBM con 2 monitores de 19”, un monitor conectado a otro PC (que ahora tiene conectado un ví­deo VHS) y a un par de servidores IBM antiguos (series 200 y 205) que me sirven de pruebas de seguridad en Linux, algún otro cacharrerí­o (en la foto hay algún AP) y una silla y extintor decorativo. Vamos, mi vida, corazón…

Integra - Despacho 4

También hay una mesa de reuniones.

Integra - Despacho 3

Y una maravillosa cristalera que no da precisamente vistas a la calle sino a la sala de datos donde hay más de 50 servidores con sus routers y su canesú.

Integra - Despacho 6

Más en detalle se ven un par de rack IBM con sus servidores y otro armario para no enracables.

Integra - Despacho 5

Y, por último, la sala de control de esos equipos donde a veces vive también mi compañero Javier y algún otro técnico.

Pues este es mi panorama habitual. Y luego, claro, que escribo a veces en blogs y cosas raras de esas…

Comments 2 Comentarios »

Entonces, principios de los 80, nos dividí­amos en adictos a Commodore, Amstrad o Spectrum, con alguna incursión de Mac (los más pudientes). Al principio convencimos a nuestros padres que eso de la informática era el futuro, aunque bien sabí­amos de los juegos, y luego nos enganchamos.

Yo recuerdo mis primeros programas en BASIC (uno de ellos, un tablón, permití­a resolución de ecuaciones mediante triangulación de matrices; ¡vaya gustos!; creo que aún guardo algún listado). Aprendí­ algo aunque de lo que era máquina y sistemas, bien poco. Casi todo juegos y primeros pinitos en programación.

Luego los tiempos se hicieron más complejos.

Pues bien, ahora encuentro gracias al boletí­n de Informática 64 (o sea, Chema Alonso) un emulador de C64, en forma de pluging de Java, que es perfecto y que incluye incluso aquellos juegos que tanto nos engancharon y que me siguen pareciendo magistrales.

Inicio Commodore 64
Commodore 64 - Verdaderos marcianos
Commodore 64 - Jupiter Lander

Si, como yo, fuiste de esos, entra en la página de Commodoregaming y disfruta. Si no lo fuiste, tú te lo perdiste.

Etiquetas: , ,

Comments No Hay Comentarios »

Debo reconocer que fue Antonio Novo quien, de forma consciente o no, intencionada o no, me enseñó una lección (nunca es tarde para aprender) importante en el momento actual: hay formas más eficaces de construir Aragón que no son únicamente escuchar Labordeta o La Ronda de Boltaña, o rozar pseunacionalismos quasiintelectuales que a pocos sitios conducen. Cada uno, en su sitio, podemos colaborar de una forma más decisiva en la construcción de nuestra tierra y, como nosotros lo que entendemos son tecnologí­as y esas cosas, estamos obligados a esa tarea.

Y todo esto viene a cuento porque esta mañana nos hemos juntado en CREA, los miembros de la Comisión TIC de CREA-CEPYME para presentar a la Consejera de Ciencia, Tecnologí­a y Universidad del Gobierno de Aragón Mª Victoria Broto, que ha venido acompañada del Viceconsejero de Ciencia y Tecnologí­a Fernando Beltrán y del Director General de Tecnologí­as para la Sociedad de la Información Miguel Ángel Pérez, el trabajo que realizamos el pasado 2007 sobre el estado de las TIC en Aragón y la definición de estrategias para su mejora y posicionamiento.

Este trabajo se realizó de forma conjunta por los miembros de esta Comisión y su resultado ha sido concienzudo y detallado. Superando actitudes tan aragonesas (y más todaví­a mías) como el desencanto o el conformismo, hemos logrado resumir en un documento el estado actual de la materia, sus ventajas y desventajas, y, sobre todo, la forma de dar un impulso definitivo a algo en lo que somos buenos. Y es que ya se decí­a esta mañana que tenemos una oportunidad, una gran oportunidad de posicionarnos como comunidad lí­der en las TIC a nivel europeo. Y esta vez sí­ hemos sido positivistas y, creo, nuestras autoridades han entendido el mensaje.

Al menos la primera parte está hecha. Falta la puesta en marcha sobre la que no me cabe la menor duda que se hará.

Desde aquí­ me gustaría felicitar, felicitarnos todos por el trabajo, por el apoyo de las entidades empresariales CREA y CEPYME y por los oídos (de momento) puestos por el Gobierno de Aragón.

Por cierto, espero ansioso ver la iniciativa comentada por el viceconsejero sobre la Web 2.0 en Aragón. Es solo una parte del plan, pero puede ser una parte importante.

Etiquetas: ,

Comments 1 Comentario »

La verdad es que yo no la conocí­, ni mucho menos, pero es una de las “batallitas” que más recuerdo de las contadas por mi padre de la Zaragoza en los años 30.

Tendrí­a mi padre entonces alrededor de 10 años y, como para casi todos por entonces, la calle era tan escuela como los libros y la picaresca se uní­a a lo cotidiano.

La Tía Pochocha supongo que sería mayor. Para mi padre era una vieja, por lo que le podríamos echar los 60 o 70 sin equivocarnos mucho. El descubrimiento del sexo por parte de un preadolescente de entonces supongo que sería complicado y nuevamente la calle era la que lo proporcionaba y, en este caso, la Tía Pochocha.

Mi padre y sus amigos acudían esporádicamente a su casa, situada según creo recordar por el barrio San Pablo, cruzando General Franco (actual Conde de Aranda) desde la calle Agustina de Aragón donde vivían. Por unos pocos “riales” la Tía Pochocha se subía la falda y mostraba sus avejentados “encantos” para disfrute, y a veces vergüenza, de los más pequeños. Era un ritual iniciático para ellos, sin televisión, revistas ni nada que les permitiera adentrarse en ese mundo.

Un día estos pequeños pagaron pero la Tía Pochocha les negó el espectáculo, riéndose de su inocencia. Ellos se enfadaron pero tampoco podían hacer mucho. Al fin y al cabo no lo iban a contar… Pero en su picaresca idearon un plan.

Unos días después acudieron a su casa con algo escondido en los bolsillos de esos pantalones mil veces remendados. Pagaron a la Tía Pochocha y ella, temiendo perder la clientela, mostró sus partes íntimas una vez más. Entonces los chicos sacaron las “tostas” de barro que habían preparado al efecto y las dispararon directamente contra la vulva de la señora.

Creo que los gritos tanto de dolor como de amenaza se oyeron hasta en Torrero. También fueron memorables las risas…

Ni que decir tiene que no volvieron a casa de la Tía Pochocha y que, a veces, atravesar el barrio de San Pablo requería de algunos rodeos.

Etiquetas: , ,

Comments 1 Comentario »

Tras unos años con mi utililitario actual, decido cambiar de coche. Como lo mío son los vehículos familiares, decido ir al concesionario (o es confesionario, no lo recuerdo) para preguntar modelos y precios.

Elijo un Renault Scenic PRIVILEGE 1.9DCI 130 CV E4 que así cabe de todo y no está mal, le añado casi todos los accesorios que puedo (al fin y al cabo, no se hace todos los días) y pregunto el precio:

– Pues son 30.353,99 € IVA incluido que, sumándole el Canon, se le queda en solamente 32.782,31 €.
– ¿El canon? ¿Qué canon? Creía que únicamente se aplicaba el Canon de Autores a aparatos musicales, CD, informática, fotocopiadoras y esas cosas. No sé qué tiene que ver esto…
– Pero, hombre, ¿usted en qué país vive? Me refiero al Canon para el Colegio de Médicos, al Canon Vehicular…
– ¿Canon Vehicu… qué?
– Efectivamente usted vive en otro planeta. Ya sabe, el Canon que todos debemos pagar por tener un vehículo.
– Pues no caigo, ¿me lo explica?
– Pues mire, este coche se mueve y por tanto usted puede emplearlo corriendo más de la cuenta y eso produce accidentes que hacen trabajar más de la cuenta a los pobres facultativos. Y ya sabe… ellos deben recibir un emolumento por ello.
– Pero, oiga, es que yo no corro más de la cuenta, yo respeto las señales y procuro no provocar accidentes.
– Ya, eso decimos todos, pero “hay que pagar justos por pecadores”. Si quiere un vehículo, tendrá que añadir a su coste el Canon.

Me quedo mirando con cara de estúpido. No comprendo pero, recapacitanto y recordando, tampoco entendí nunca porque debía pagar el Canon Digital a la SGAE por comprarme un nuevo disco duro en el que guardar mis fotografías. Entonces me decían que era porque aunque yo guardara archivos que no pertenecían a ningún autor, podía hacerlo y que por ello era sospechoso de piratería y, claro, los autores no podían vivir así.

– No lo entiendo. Con el mismo argumento podrían reclamar un canon los de las grúas, empresas de seguro, etc.
– Efectivamente, en eso están. No creo que tarden mucho en aplicarlo. Por ello le aconsejo que compre este vehículo lo antes posible. Ahorrará bastante, aunque parece que lo quieren hacer con carácter retroactivo.

Así estamos. La presunción de inocencia o la prueba de delito parece ser que únicamente es aplicable en delitos de sangre. En estas cosas pequeñas todos somos culpables.

Aunque no sirva de mucho, ¡todos contra el canon!.

www.todoscontraelcanon.es

Etiquetas:

Comments No Hay Comentarios »

En la II Jornada de Genealogía Aragonesa celebrada, tal y como se indicó, el pasado sábado 19 de enero de 2008, presenté una breve ponencia sobre algunas conclusiones a partir del volcado de datos que estoy realizando de esas localidades ribereñas.

El resultado lo pongo como imágenes por si a alguien le interesa.

También se puede descargar entero en PDF (835 KB).

Lo cierto es que únicamente es una breve presentación-resumen de muchos datos que tengo y muchos más que espero tener y que, a buen seguro, darán para unas conclusiones mucho más profundas. Tiempo al tiempo.

Etiquetas: , , , ,

Comments No Hay Comentarios »